diseños de investigación cualitativo


DISEÑO  DE  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El diseño de investigación es el marco que ha sido creado para encontrar respuestas a las preguntas de investigación, el método elegido afectará los resultados y la manera en la que se concluyen. El diseño utiliza métodos y procedimientos al coleccionar y analizar medidas de las variables especificadas en la investigación del problema de investigación.
En el enfoque cualitativo,  el diseño se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de  investigación. Un diseño de investigación describe como se manejará la investigación del estudio; constituye parte de la propuesta de investigación.
Antes de crear un diseño de investigación, primero se necesita formular un problema, una pregunta principal y preguntas adicionales. Por lo tanto, primero se necesita definir el problema.
Un diseño de investigación debería presentar una vista general de lo que se va a usar para llevar a cabo la investigación del proyecto.
El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los hábitos humanos.
Tipos de diseños de la investigación cualitativa

        Teoría fundamentada.
       Diseños etnográficos.
        Diseños narrativos.
        Diseños fenomenológicos.
       Diseños de investigación-acción.

Características.

       El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente.
       Sus planteamientos principales no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
       El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y punto de vista de los participantes (sus emociones, prioridades y  experiencias.
       El investigador hace preguntas más abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe, analiza y convierte en temas que vincula y reconoce sus tendencias personales.

       El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada.
       El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
       La aproximación educativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos
       La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa.

Estrategias para la recolección de datos
·      La Observación
·      La Entrevista
·      La Entrevista grupal
·      El cuestionario
·      El grupo de discusión

Pasos o fases de la investigación  cualitativa

       Fase preparatoria
       Trabajo de campo
       Fase analítica
       Fase informativa

Ventajas del diseño de investigación cualitativa

       Permite la identificación de fenómenos nuevos que pueden surgir cuando se está llevando a cabo la investigación.
       Es probablemente la más flexible de las técnicas experimentales, ya que abarca una variedad de métodos y estructuras aceptadas.
       Puede proporcionar una comprensión profunda del objeto de estudio.
       Trata de llegar al cómo y porqué de las cosas.
       Proporciona información individual.

 Desventajas de la investigación cualitativa

       Exige tiempo de investigación exhaustiva para obtener resultados más precisos.
       No puede ser analizada matemáticamente como la cuantitativa, solo brinda una guía a las tendencias generales.
       Está sujeta a juicios personales por lo que pudiera brindar observaciones en vez de resultados.
       Es único y no puede ser creado con exactitud.

INVESTIGACIÓN ANALÍTICA

El método analítico es aquel método que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo es sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos, por lo que es necesario, conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.


El enfoque analítico de investigación es una forma de estudio que implica habilidades como el pensamiento crítico y la evaluación de hechos e información relativa a la investigación que se está llevando a cabo. La idea es encontrar los elementos principales detrás del tema que se está analizando para comprenderlo en profundidad.

Características de la investigación analítica

       Se realiza siguiendo una serie de pasos predeterminados.
       Examen crítico y descomposición del fenómeno.
       Enumeración de las partes  y clasificación.
       Aporta uno de los tipos de evidencia más sólida.
       Permite obtener resultados  correctos a partir de datos incompletos.
       Hace posible la creación de nuevos experimentos y teorías.
       Requiere de una gran cantidad de datos previos.
        Aspira a que la realidad se defina a través de la interpretación de los participantes en la investigación.
       El investigador se introduce en las experiencias de los participantes  y construye conocimientos.
       Las indagaciones no pretenden generalizar.
       Se concibe como un conjunto de práctica interpretativa.

Ventajas y desventajas de la investigación analítica

Ventajas:
Tener una visión general del problema o circunstancia que se presente.
Tener una comunicación totalmente abierta con terceras persona.
Eficacia, claridad, resolución de problemas.
Mayor creatividad al momento de tomar una solución.


Desventaja:
Se lleva tiempo en tener una respuesta o solución.
 Seguimiento, firmeza en decisión.
 Mutuo acuerdo en conceso.   

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

La investigación evaluativa es el proceso de evaluar el propósito de una investigación.  Algunos autores señalan que la investigación evaluativa es el método concreto de la evaluación, pues aporta a ésta última las herramientas de la investigación social para hacer más preciso y objetivo el proceso.

En su forma de investigación, la evaluación establece criterios claros y específicos que garanticen el éxito del proceso, reúne sistemáticamente información, pruebas y testimonios de una muestra representativa de las audiencias que conforman el programa u objeto para evaluar, traduce dicha información a expresiones valorativas y las compara con los criterios inicialmente establecidos y finalmente saca conclusiones (Correa y otros, 2002).

La investigación evaluativa podría definirse, entonces, como “… un tipo especial de investigación aplicada cuya meta, a diferencia de la investigación básica, no es el descubrimiento del conocimiento. Poniendo principalmente el énfasis en la utilidad, la investigación evaluativa debe proporcionar información para la planificación del programa, su realización y su desarrollo. La investigación evaluativa asume también las particulares características de la investigación aplicada, que permite que las predicciones se conviertan en un resultado de la investigación” (Correa, op. cit., citando a Suchman, 1967).

Planeación de una investigación evaluativa
Hay que elaborar un diseño que nos indique el objeto a evaluar, su valoración y análisis de información.

Distinción de la investigación evaluativa de otros procesos:
·      La  intencionalidad.
·      El objetivo con el cual se lleva a cabo.
Ventajas de la investigación evaluativa.
·      Te facilita obtener información sobre un proyecto o programa y sus operaciones.
·      Mejorar la práctica.
·      Evaluar los efectos.
·      Fortalece la capacidad.

El fin fundamental de la aplicación de la metodología evaluativa mediante procesos investigativos a hechos y fenómenos que requieren ser modificados, es la determinación de tomar decisiones frente a si continuar con la estructura que presentan los fenómenos o suspender su ejecución, o si conviene modificar esa estructura para el logro de los objetivos propuestos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de la película: Estrellas en la tierra.