Análisis de la película: Estrellas en la tierra.

                         Estrellas en la tierra, todo niño es especial.


Esta es  una película que nos confronta  con la realidad que viven muchos estudiantes de hoy en día en las escuelas de nuestro país, ya que al   presentar dificultades de aprendizaje  que limitan su rendimiento académico y  estas no ser atendidas de la manera correcta por los  actores del sistema educativo, provocan en el niño una serie de actitudes y comportamientos que influyen en su aprendizaje y en las emociones.
                                                       

En la película nos encontramos con la historia de un niño de 8 años que vive con su familia, llamado Isham, su padre espera grandes cosas de él y al ver que no es posible comienza a hacer  comparaciones con su hermano. Algo que hay que destacar es  que  en su cuaderno, en el cual dibujaba su familia, se puede evidenciar como se sentía el niño y el lugar en el que consideraba lo iban dejando cada día por las situaciones  que se presentaban en él.

Los  profesores están para marcar positivamente a los  estudiantes y en este caso no se notaba esa preparación o entrega para trabajar la diversidad ni para trabajar en los estudiantes las inteligencias múltiples, basando sus enseñanzas en los diferentes estilos de aprendizaje.

Ishaan es un niño alegre, juguetón, ama la naturaleza y realiza unos dibujos preciosos, pero esto es echado a un lado por sus profesores que solo  se preocupan porque él aprenda de manera mecánica y memorística.


El niño experimenta un cambio cuando el profesor Ram Shankar llega a la escuela a trabajar como profesor de arte, este se interesa por la situación que  presenta el niño y decide visitar a la familia para ver desde donde se ha generado la situación, pero el padre se negaba  aceptar la realidad por la que el niño  venia atravesando durante  años. 

El profesor sabia que el niño tenia dislexia y se ocupo de enseñarle con amor, paciencia, entrega y respeto,  implementando las estrategias  necesarias  y a la vez  también involucrando a todos los actores del proceso.



En el ámbito educativo el maestro debe ser un investigador cualitativo enfocado en las necesidades de todos los estudiantes, este debe busca la transformación ya que es un agente de  cambio que motiva, modela conductas y principios para que sus estudiantes experimenten cambios positivos en sus aprendizaje de modo que  estos sean significativos.

Cuando todos nos involucramos y decidimos trabajar en equipo se producen cambios palpables y esto se evidencia en la película, eso es lo que necesitamos en las  escuelas de hoy en día, un Ram, maestros y personas enfocados, conocedores de la realidad de sus estudiantes, empoderados para cambiar la mentalidad de aquellos que consideran que no pueden aprender, que se sumerjan en la realidad de sus estudiantes.



Comentarios